LAS 10 PERSONAS MAS RICAS DEL PERU
- 1.- BRESCIA: US$ 6,160 millones

La familia Brescia ha reorganizado su estructura empresarial en 11 holdings: Breca Minería, Breca Cementos, Breca Pesca, Breca Seguros y Salud, Breca Pinturas, Breca Turismo, Breca Soluciones de Voladura, Breca Banca, Breca Servicios Especializados, Breca Inmobiliaria y BC Finco. A través de estos holdings controla la pesquera Tasa, la productora de estaño Minsur, la aseguradora Rímac, la cementera chilena Melón, entre otros, aunque gran parte de su patrimonio es el 46.1 % de acciones del BBVA Continental. En su negocio hotelero, ha vendido dos hoteles: Libertador a la familia Mustafá y tiene en venta otros dos para quedarse con las marcas Westin, Luxury Collection, Marriott, Courtyard y Aloft.
- 2.- ROMERO: US$ 5,570 millones

Primax, el negocio de estaciones de servicios de la familia es dirigido por Feliciano Romero.
Belismelis. En febrero adquirió los grifos Pecsa por US$ 273 millones y en diciembre el negocio de combustibles de la chilena Copec en Colombia por US$ 231.9 millones. Ya es líder en la distribución de combustibles en Colombia, Ecuador y Perú. Alicorp, dirigido por Dionisio Romero Paoletti, adquirió este año Industrias del Aceite (empresa boliviana controlada por la familia Romero hace más de 40 años) y la subsidiaria boliviana de ADM por US$ 408.3 millones. Las acciones de Credicorp, también dirigido por Dionisio Romero, han llegado a máximos históricos. La familia Romero controla el 14 % de Credicorp.
- 3.- RODRÍGUEZ BANDA: US$ 3,410 millones

Este no ha sido un buen año para los hermanos Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez. El caso Pura Vida el año pasado ocasionó una disminución en las ventas de productos lácteos que no se ha recuperado, a lo que se suma un cambio de hábitos de consumo, lo que ha afectado a todas las empresas agrupadas en su Holding Alimentario, presente en seis países. Coazúcar, holding que agrupa a su negocio azucarero en Perú y Ecuador, se vio afectada por los bajos precios del azúcar en momentos que está endeudada por su inversión en Agrolmos (10,000 Ha de caña de azúcar e ingenio). En septiembre vendió su negocio azucarero en Argentina a un consorcio local. En cambio, le ha ido bien al Holding Cementero, que agrupa su negocio cementero en Bolivia, Ecuador y Perú. Hace poco culminó el proyecto de ampliación de su planta de cal en Caracoto.
- 4.- RODRÍGUEZ PASTOR: US$ 3,290 millones

La empresa InRetail, fundada por Carlos Rodríguez Pastor Persivale, protagonizó la fusión del año cuando su subsidiaria Inkafarma adquirió Mifarma por US$ 583 millones, con lo que llegó a tener más de 2,000 boticas en todo el país. InRetail es propietaria de las tiendas Plaza Vea, Mass y Vivanda y de los malls Real Plaza. Las acciones de InRetail han subido este año en 42 %. Otra empresa fundada por Carlos Rodríguez Pastor, el fondo de capital privado Nexus Group, controla San Miguel Industrias Pet (la mayor fabricante de botellas pet para embotelladoras), los cines Cineplanet en el Perú y Chile, y los hoteles Casa Andina, entre otras empresas. En febrero, Nexus adquirió al Grupo Fierro la empresa Sinea, la mayor fabricante de tapas plásticas para embotelladoras. El principal negocio de los hermanos Rodríguez Pastor Persivale es Intercorp Financial Service, propietaria de Interbank e Interseguros.
- 5.- BENAVIDES: US$ 1,050 millones

Los hermanos Benavides Ganoza son los principales accionistas de Compañía de Minas Buenaventura, fundada por su padre, Alberto Benavides de la Quintana. Roque Benavides, actual presidente de la Confiep, es el presidente de Buenaventura y su hermano Raúl, gerente de Desarrollo de Negocios de la misma compañía. Los Benavides Ganoza también tenían el 20 % de Inversiones La Rioja, propietaria de los hoteles Marriott en Lima y Cusco, pero vendieron su participación a los Brescia el año pasado.
- 6.- BELMONT GRAÑA: US$ 1,020 millones

Alejandro Belmont Marquesado adquirió en el siglo XX la Antigua Botica Francesa en Lima, una de las mayores comercializadoras de medicamentos del Perú. Dos de sus nietos, los hermanos Fernando y Eduardo Belmont Anderson, fundaron Yanbal en 1967, fabricante de cosméticos. En 1988, Eduardo se separa de su hermano y funda su propia empresa de venta directa de cosméticos, Belcorp, actualmente presente en 15 países del continente y que comercializa las marcas L’Bel, Ésika y Cyzone. Este año inauguró una nueva planta de fragancias en Colombia. Después de tres años de caída de ventas, Belcorp se ha recuperado en 2017 y el presente año. Su CEO es la venezolana Érika Herrero, una de las pocas mujeres que dirige una multinacional latina. Daniela Belmont Graña, hija de Eduardo, es directora de Belcorp, y su hermana Claudia es presidenta de la Fundación Belcorp, que brinda programas educativos para sus consultoras. La familia también controla Metrocolor, una de las mayores imprentas del Perú.
- 7.- BELMONT DAUELSBERG: US$ 990 millones

Fernando Belmont Anderson fundó la empresa de venta directa de cosméticos Yanbal en 1967, en donde tuvo como socio a su hermano Eduardo hasta 1988. Actualmente, Yanbal tiene presencia en 11 países con las marcas Yanbal y Unique. Su presidenta ejecutiva es Janine Belmont Dauelsberg, hija del fundador, siendo la mujer con el más alto cargo en esta lista. Las ventas de Yanbal el 2017 llegaron a su récord histórico de US$ 970 millones, siendo una de las pocas empresas del rubro “venta directa” que ha podido aumentar sus ingresos.
- 8.- HOCHSCHILD: US$ 940 millones

Eduardo Hochschild Beeck fue uno de los herederos de la fortuna de su tío Moritz Hochschild (1881-1965), conocido como uno de los “reyes del estaño” en Bolivia. Él es el principal accionista de Hochschild Mining, empresa con operaciones en Perú y Argentina, y de Cementos Pacasmayo, la segunda cementera del país. Hochschild es uno de los más destacados coleccionistas de arte peruano y también es el principal patrocinador de la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC, institución sin fines de lucro.
- 9.- LINDLEY: US$ 770 millones
El 2015, los hermanos Lindley Suárez vendieron a la mexicana Arca Continental su participación en Corporación Lindley, embotelladora en el Perú de Inca Kola y Coca Cola, por US$ 909 millones, pero luego realizaron un aumento de capital en Arca, en la cual ahora son accionistas minoritarios. Johnny Lindley sigue en el directorio de Corporación Lindley y con sus hermanas ha reorganizado sus negocios inmobiliarios y de retail bajo el nombre de Lindcorp. Ahora son propietarios de la cadena de tiendas por conveniencia Tambo+, que tiene 220 locales, y la cadena de tiendas de productos de belleza Aruma, con 15 locales.
- 10.- MULDER: US$ 630 millones

Este año, los hermanos Mulder Panas han vendido casi todo: Química Suiza y Mifarma a Inkafarma por US$ 583 millones. El 50 % en Productos Sancela a la colombiana Grupo Familia por US$ 37.7 millones. La familia ha preservado la empresa Química Suiza Industrial (QSI), que produce y exporta agroquímicos. La nueva generación de la familia, Nicolás Mulder López de Romaña y Paul Mulder Fort, fundaron el 2015 la distribuidora de alimentos para mascotas Superpet.
Comentarios
Publicar un comentario